Se percibe una volatilidad en la demanda de los principales mercados emisores hacia este destino, según Mabrian
La intención de viaje de la Unión Europa hacia Estados Unidos ha caído 0,4 puntos porcentuales entre enero y marzo con respecto a 2024, concentrando el 5,4% de todas las búsquedas aéreas llevadas a cabo por esta región, según el último análisis realizado por Mabrian a través del Índice de Cuota de Búsquedas de Vuelos.
Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, además del endurecimiento de los controles de entrada al país, han generado incertidumbre global y podrían estar detrás de la afectación en la demanda turística.
En Europa, algunos países como Alemania e Italia han registrado descensos cercanos al punto porcentual, lo que refleja la una creciente incertidumbre entre los viajeros con origen en estos mercados emisores.
Por otro lado, la intención de viaje desde España al destino norteamericano se ha mantenido estable durante el primer trimestre del año. Incluso, algunas semanas de enero superaron los niveles de 2024.
Además, la demanda británica se vio afectada a inicios de 2025 aunque ha comenzado a recuperarse, superando ligeramente los niveles del año pasado a mediados de marzo, lo que convierte al Reino Unido en el único mercado europeo analizado que muestra signos claros de resiliencia.
“Los cambios repentinos en las políticas gubernamentales o endurecimiento de criterios de entrada al país proyectan una imagen de Estados Unidos como un destino menos amigable y eso puede influir en la intención de viaje a corto y mediano plazo”, ha explicado el socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, Carlos Cendra.